lunes, 6 de junio de 2016

Resumen y comentario sobre Inside Job



    Este documental sobre cómo se produjo la crisis, quién la produjo y qué consecuencias ha habido después; me ha parecido tan interesante como complejo. Puesto que hay muchos términos que no entendía, y muchos nombres y conexiones entre los hechos, advierto de que mi reflexión será en base a ese porcentaje del que sí me he enterado. 
    He tomado unas tres hojas de apuntes con datos, nombres y hechos que me parecen sorprendentes, espeluznantes y repulsivos, que responden a los comportamientos capitalistas más radicales y deshumanizados que he conocido nunca.

    
    Empezaré por el ejemplo de Islandia, un país que gozaba de la mejor posición en todo: educación, empleo, energía sostenible… y en pocos pasos cayó:
  1. Conceder a empresas privadas el manejo de la industria energética, fomentando estas unas energías no renovables y mucho más contaminantes.
  2. Privatizar los tres principales bancos del país. 
  3. Estos bancos pidieron un préstamo por un valor DIEZ veces superior al PIB islandés. 
  4. Duplicar el precio de la vivienda.
  ¿Cómo se puede coger un país que va bien y transformarlo hasta dejarlo en la ruina?, eso sí enriqueciéndose la élite financiera.

    En Estados Unidos fue donde surgió todo, y es que Lehman Brothers y AIG, dos bancos de inversión se dedicaron a dar préstamos de “alto riesgo” y a pagar para que se catalogaran como “prestamos buenos” (AAA). Entre 2000 y 2003 el número de hipotecas triplicó y es que literalmente se llega a decir en el documental que se concedían créditos a gente que sabían que no iba a poder pagarlos. Además la SEC, el organismo que debía regular la especulación de Wall Street, permitió que los bancos de inversión tuvieran toda la deuda que quisieran. 



    Joseph Saint Denis era auditor de AIG y dimitió porque no le dejaban investigar las cuentas de AIG, es decir, ¡hacer su trabajo! Además intentó advertir a los jefes de que la cosa iba mal y no se le hizo caso. Lo mismo ocurrió con Raghuram Rajan, jefe del Fondo Monetario Internacional entre 2003 y 2007 que dio una conferencia ante todos los principales bancos y entidades financieras del mundo en 2005 explicando que los incentivos que se le daban a los bancos por dar créditos estaban generando un riesgo demasiado elevado y que pronto caería el sistema financiero. Tampoco se le hizo caso.

    Se concedían hipotecas por el 95% del valor de las casas, es decir con un riesgo muy alto, sin embargo las agencias de calificación las ponían como “AAA” y al final unas hipotecas con poca probabilidad de ser pagadas tenían una calificación de tener la misma seguridad que los Bonos del Estado, por ejemplo. Así, Goldman Sach vendió por valor de 3.100 millones de dólares todas estas hipotecas a otros bancos. Su presidente, el mejor pagado de Wall Street, Henry Paulson, pasó a ser Secretario del Tesoro nombrado por Bush. Es decir, el causante de la mayor estafa de la historia tenía el poder político para legalizar sus actos. De hecho, prohibió regular la bolsa. También prohibió a Lehman Brothers y AIG demandar a Goldman Sachs por fraude (por haberles vendido deuda mala con calificación triple A), cuando él mismo era el presidente de GS cuando eso ocurrió.

    Goldman Sachs ya se olía lo que iba a ocurrir, pero en vez de frenar sus actividades, aseguró sus inversiones ante una posible caída de AIG. En 2007 vendían CDOs diseñadas para que cuanto más perdiera el titular, más ganara GS, ya que estas CDOs se vendían como inversiones seguras (AAA), calificadas por la agencia Moody’s que “casualmente” triplicó sus ganancias. Nadie de Goldman Sachs ni de Moody’s han querido dar la cara.

    Ben Bernanke era presidente de la Reserva Federal en 2006 y negaba la recesión económica, a pesar de las continuas advertencias del Fondo Monetario Internacional, de artículos en diversas publicaciones de economistas importantes de Estados Unidos, etc. La Reserva Federal a los largo de 2008 rescató y/o compró diversos bancos, con 150 millones de dinero público: J. P. Morgan, Fannie Mae, Freddie Mac, Lehman Brothers, AIG…

     El paro mundial pasó del 10%, el consumo descendió notablemente y esto repercutió en la industria china, los embargos en EEUU en 2006 superaban los 6 millones… Y sin embargo, los ejecutivos de Lehman Brothers conservaron los mil millones que habían ganado (robado) hasta el momento de la crisis. Me sorprende ver como ante preguntas sobre este tema se ponen agresivos, especialmente Glenn Hubbard que, puesto por Bush, diseñó una bajada de impuestos para inversiones, etc. y quitó el impuesto de sucesiones. Así, la mayoría del ahorro con estas medidas fue para el 1% adinerado del país y el reparto desigual de la riqueza en Estados Unidos es mayor que en cualquier otro país desarrollado.



     Ahora el tipo de industria que se lleva a cabo es distinto, Estados Unidos es líder en tecnología de la información, pero el coste de la educación ha pasado de 670$ a 10 mil en 30 años (114,5%) y poca gente ya puede acceder a una formación de calidad con la que tener las oportunidades de empleo que tuvieron nuestros padres. El número de horas trabajadas entre 1988 y 2006 pasó de 1750 a 1850 al año y la deuda por persona subió 20 mil dólares en 20 años. Por primera vez una persona tiene menos educación y menos prosperidad que sus padres.



     La teoría indica que si la deuda te cuesta menos que el beneficio, puedes endeudarte hasta el infinito, pero ¿es el mundo real algo teórico? ¿puede acaso predecirse el futuro? No, esto no se trataba de apuestas ni siquiera en la teoría seguras, se trataba de la unión del poder político y económico, (muchas personas tuvieron cargos en ambos bandos) para, en colaboración, ganar más y más dinero sin importar a quién se llevaban por delante. Es importante recordar, que no se ha demandado a ninguna entidad ni se ha compensado económicamente a nadie, y los antiguos directivos de estos bancos siguen siendo responsables de la Reserva Federal y la Secretaría del Tesoro.

    He hecho este gran resumen del documental porque es la única manera de que se entienda el nivel de indignación, desazón y frustración que siento y que creo que sentimos la mayoría de jóvenes del mundo desarrollado. Hasta hace nada se nos enseñaba a que si estudiabas, si te esforzabas, ibas a tener un trabajo, ibas a poder pagar una hipoteca con comodidad e ibas a poder realizarte personal y profesionalmente. Ahora ni estudiar ni esforzarte es garantía de nada. Mucha gente en todo el mundo se ha SUICIDADO por estas personas, muchas personas han perdido su dinero con las preferentes (que no son más que CDOs en España), muchos jóvenes estamos sin saber qué hacer después de graduarnos, muchos no tan jóvenes no tienen la oportunidad de independizarse, de tener su propia casa y formar su propia vida y su propia familia. Muchas personas viven en la calle, otras no tienen para comer y muchos de ellos con estudios y todo! 
    Los causantes de esto no son los inmigrantes que se quedan con el trabajo, ni Venezuela que expropia a las empresas...los causantes de esto son ejecutivos de bancos enormes que querían quedarse con las inversiones de todo el mundo, gente blanca con traje de chaqueta y títulos en Harvard que DECIDIERON estafar para quedarse con mucho dinero que no era suyo, y todo con la ayudar del Gobierno.


    No me considero comunista, pero sí socialista, en el sentido de que veo estupendo que haya empresas privadas que compren y vendan, pero con cierta humanidad y control, que está claro que por sí solo no van a tener (al final hasta los propios ejecutivos le decían al Secretario del Tesoro que debía haber regulado más). Así que debe haber una total independencia entre el poder político y económico, para que el primero pueda legislar en libertad y sin intereses propios. Pero nunca jamás en la vida ninguna empresa o su representación en el poder político ha regalado su poder, eso se tiene que quitar, sobre todo votando.

Os dejo aquí el enlace del documental en inglés: Inside Job